- Contará con un edificio de 1,500 m², aulas interactivas, espacios recreativos y un modelo educativo renovado desde preescolar.
- Este nuevo proyecto estará ubicado junto al edificio de Rectoría, dentro del campus universitario.
Nathalia Mena / Torreón, Coahuila.
Fotos Haide Ambriz Padilla.
La Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) continúa su compromiso con la educación integral desde las primeras etapas, con la apertura del nuevo Kínder Doctor Federico Gómez Santos, un centro educativo de nivel preescolar que arrancará operaciones en agosto de 2025 con el modelo educativo UNOi. Este nuevo proyecto estará ubicado junto al edificio de Rectoría, dentro del campus universitario.
Con un moderno edificio de 1,500 metros cuadrados, el nuevo jardín de niños ofrecerá espacios innovadores y adecuados para el desarrollo temprano. Tendrá 12 aulas, cuatro por cada uno de los niveles de preescolar, además de tres aulas interactivas de usos múltiples y cinco aulas de inteligencias múltiples, diseñadas para fomentar el aprendizaje dinámico y personalizado.
También contará con canchas, juegos recreativos y espacios pensados para el bienestar y la creatividad de los estudiantes. El proyecto forma parte de una reestructuración educativa más amplia que está impulsando la universidad desde el kínder hasta secundaria.
El preescolar llevará oficialmente el nombre de Kínder Doctor Federico Gómez Santos, en honor al médico pediatra coahuilense. Este nombre es compartido también por la primaria y secundaria que forman parte del proyecto educativo integral de la UAL, registrado bajo el Acuerdo 052125172.
Modelo bilingüe y aprendizaje significativo
Una de las principales características del kínder será su enfoque bilingüe. Los estudiantes cursarán medio día en español y el resto en inglés, lo que busca fortalecer sus habilidades comunicativas desde edades tempranas. Además, las aulas estarán diseñadas con herramientas pedagógicas que promuevan el desarrollo del pensamiento lógico, como cálculos mentales basados en matemáticas.
Los grupos estarán conformados por entre 20 y 25 estudiantes, cada uno con una maestra titular encargada de guiar el proceso de aprendizaje. La coordinadora de educación básica, Verónica Arévalo, destacó que el enfoque está orientado al desarrollo de habilidades múltiples y al acompañamiento personalizado.
Admisiones abiertas
Actualmente, el kínder se encuentra en proceso de admisión. El primer paso para los interesados es agendar una entrevista con el área de psicología. Para iniciar el trámite, las familias pueden escribir al correo kinder@ual.mx o comunicarse al teléfono 871 729 0156.
El horario escolar será de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., con una estancia opcional de 2:00 a 3:30 p.m. con costo adicional. La colegiatura será de 11 mensualidades de $3,600 pesos, aunque existen becas especiales disponibles para quienes lo necesiten. Hijos de egresados UAL podrán acceder a descuentos del 50%. El costo inicial de inscripción es de $7,000 pesos, aunque si se realiza a tiempo, puede obtenerse a mitad de precio.
Como lo indicó Hyrum Licona, secretario general Académico y vocero del proyecto, este kínder representa una apuesta sólida por transformar la educación desde sus cimientos, con un enfoque humano, tecnológico y preparado para los retos del presente.
Durante la misma presentación, la Universidad Autónoma de La Laguna también dio a conocer otros avances en materia educativa. Entre ellos, se informó que el nivel de educación básica (primaria y secundaria) ofrecerá certificaciones internacionales, entre las que destacan TOEFL y Cambridge, mismas que estarán disponibles para los alumnos de tercer grado de secundaria como parte de su preparación académica.
Asimismo, se anunció el proyecto de la Mediateca UAL, un espacio educativo de última generación que contará con tecnología de realidad aumentada, salas de lectura, áreas de investigación, ludoteca y cafetería. La mediateca estará distribuida en dos edificios interconectados y estará abierta a toda la comunidad universitaria.
Aprender jugando, sentir con el cuerpo y soñar a través de historias. En el Preescolar de la UAL, la infancia se vive con alegría, movimiento y magia. Con el modelo educativo UNOi, nuestros niños exploran el mundo a través de tres pilares esenciales:
El juego, que despierta su creatividad y pensamiento libre. El cuerpo, que les enseña a conocerse, expresarse y conectar con su entorno. Las historias, que les abren la puerta a imaginar, comprender emociones y construir su identidad.
Aquí, cada día es una experiencia para crecer felices, seguros y curiosos.
- Instalaciones Nuevas
- Aulas con baño integrado
- Educación bilingüe
- Espacios creativos a través de aulas “Maker”
- Acompañamiento emocional
- Preparación para un futuro lleno de posibilidades
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!