Rafael López @RAFALOSI
TORREÓN Y SUS PROBLEMAS CON EL AGUA
Nuestra ciudad pasa por graves problemas con el agua y desde hace años, se ha desatendido por todos, incluyendo a los gobiernos federales, estatales y municipales, universidades, organismos empresariales, civiles y religiosos. Ya que no es un tema que esté como prioritario en nuestra agenda.
Desde el siglo pasado, se han realizado estudios sobre la presencia de arsénico en el agua y sus graves consecuencias en la salud de los habitantes de esta Comarca Lagunera, pero no ha habido un control serio y concreto de los daños a la salud que le está provocando a nuestra población. Las enfermedades que provoca el exceso de arsénico en el agua son graves y delicadas, especialmente para la población infantil.
Otro de los problemas graves, es su escasez, cada día se reporta el desabasto en varias colonias de la localidad y también en la zona rural. Hay viviendas que tienen meses sin una gota de agua. Según los estudios de los especialistas, simplemente en la conducción del agua por la ciudad, se pierde la mitad de la misma. Por cada litro que se conduce, medio litro se pierde por la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Aunque algunos les digan atípicas, las lluvias en nuestra Zona Metropolitana son pocas durante todo el año, por ser una región semidesértica, pero cada vez que llueve en nuestra ciudad, se colapsa: falta de drenaje pluvial, poco mantenimiento al drenaje sanitario, exceso de basura en las calles y pocos sistemas de aprovechamiento sustentable del agua pluvial.
Por otra parte, la extracción del agua es mayor a la recarga que se da durante todo el año, nuestro acuífero está sobreexplotado. La mayor extracción de agua es para la industria agrícola, en un porcentaje menor para uso doméstico e industrial. Pero uno de los problemas más graves, es que también en la conducción del agua para uso agrícola se pierde más del 60 por ciento de agua.
Sin lugar a duda, estos problemas ya están cobrando factura en nuestra comunidad local. Varias de las soluciones están a nuestro alcance, como es el cuidado y manejo del agua en nuestro hogar. Pero otras soluciones, dependen de las autoridades gubernamentales y empresariales. Sin un verdadero programa de conducción de agua para el uso doméstico y agrícola, con sistemas modernos y eficaces, en muy poco tiempo, sufriremos las consecuencias graves de este problema. Así como también el control sanitario del agua que bebemos y la implantación de filtros para evitar el alto contenido de arsénico.
¿Se tendrá la voluntad política, empresarial, social y humana para enfrentar estos problemas? ¿Hasta cuándo los laguneros despertaremos ante el problema del agua?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!